

Funciones

· La consecución de financiación según su forma más beneficiosa: teniendo en los costes, plazos y otras condiciones contractuales, las condiciones fiscales y la estructura financiera de la empresa.
· La aplicación juiciosa de los recursos financieros, incluyendo los excedentes de tesorería: de manera a obtener una estructura financiera equilibrada y adecuados niveles de eficiencia y rentabilidad.
· El análisis financiero: incluyendo bien la recolección, bien el de información de manera a obtener respuestas seguras sobre la situación financiera de la empresa.
· El análisis con respecto a la viabilidad económica y financiera de las inversiones.
Organización

De esta gerencia o jefatura dependerá el área de Tesorería, donde se custodian los fondos que están en el poder de la empresa (antes de que se apliquen como pagos o se depositen). Del área de Tesorería depende la de Cobranzas, donde se producen todos los ingresos.
Existe también el área de pago o Cuentas a pagar, que se ocupa de recibir la documentación requerida para realizar un pago, verificar que corresponda y requerir las autorizaciones correspondientes.
También suele un área de presupuesto financiero o Control presupuestario, que es el sector que convierte a la gerencia financiera en una gerencia de . Aquí es donde se analiza la posición financiera de la empresa y se surgieren las mejores opciones de requerir fondos o de invertirlos.